top of page

SALUD Y ADOLESCENCIA

"Cuando uno se detiene se convierte en su propio obstáculo"

Profesora Aguiar Myrta

LA MATERIA SALUD Y ADOLESCENCIA ES UN ESPACIO DE PARTICIPACION PARA TRABAJAR LA PROMOCION DE HÁBITOS SALUDABLES, LA PREVENCION DE CONDUCTAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD, PRIORIZANDO EL VÍNCULO, LA EMPATÍA Y EL DESARROLLO DE LA RESILIENCIA, CON CONTENIDOS QUE POSIBILITAN AL ALUMNO PONER EN PALABRAS SUS INQUIETUDES Y MOTIVACIONES PARA TRANSITAR ESTA ETAPA TAN PARTICULAR QUE ESTAMOS TRANSITANDO DEBIDO A LA PANDEMIA DE COVÍD 19. 

LA ADOLESCENCIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Los Adolescentes en la Pandemia por Marcela Ouro Preto* Miembro de la Comisión de Infancia y Adolescencia FEPAL

Vivimos un momento único que exige adaptarse repentinamente a muchos cambios. Existe un enemigo afuera y tenemos que estar protegidos en casa, para así también proteger a los otros. Asimilando lo que sucede priorizamos las urgencias, pensamos en nuestros mayores más vulnerables, en nuestros adultos que se organizan para mantener sus trabajos y sobrevivir financieramente y en nuestros niños estudiando en casa, aún sin la autonomía para ello. Los adolescentes, por su parte, aparentemente resistentes al Coronavirus COVID-19, se supone que ya tienen madurez suficiente para dar cuenta de sí mismos en casa y no trabajan, por lo tanto, sus quejas pueden pasar desapercibidas en el caos actual, hay poco espacio para su sufrimiento. Sin embargo, ¿Qué es lo que pasa en sus mentes? ¿Cómo están soportando ir contra lo que les es natural a esa edad de socialización y búsqueda del grupo, que es estructurante en esa franja etaria? Los encuentros virtuales ayudan, pero no lo sustituyen totalmente. En contrapartida tienen que estar 24 horas al día, por tiempo indeterminado, con la familia, lo cual puede ser una buena experiencia, aunque no siempre las relaciones son fáciles y más bien los conflictos pueden ser intensos. Más aún, les compete a los padres convencerlos de que no pueden salir. Se dice a los adolescentes que son prácticamente inmunes, pero es necesario estar aislados para proteger a los otros, ya que pueden ser transmisores asintomáticos del virus. Podemos pensar cuántas fantasías puede generar esto, ‘puedo llevar en mí un contenido mortal, que no sé si tengo, pero que puede matar personas muy queridas’. ¿Qué piensan ellos sobre esto? ¿Cómo lidian con lo que sienten que están perdiendo? ¿Cuántos bailes, espectáculos, encuentros no se realizarán? Pequeños lutos que se van sumando y no encuentran espacio, ni relevancia para ser escuchados, esto puede ser muy doloroso. El futuro también parece amenazado. En la adolescencia, transición de la niñez a la adultez, surgen muchas dudas sobre lo que construirán, qué elecciones hacer. Ahora escuchamos noticias sombrías, no se sabe lo que va a suceder ni cuándo, se habla de que el mundo va a cambiar, que la economía se va a desplomar, ¿Cómo tener esperanza en este escenario? ¿Cómo lidiar con la angustia del adolescente cuando estamos todos saturados con tantos problemas? Tenemos que soportar y esperar, mas, es importante considerar que, aunque son más resistentes al virus, los adolescentes viven una etapa lábil y de sufrimiento psíquico, y la comprensión puede ser algo muy valioso. Puede traer gran alivio expresarles que el aislamiento es necesario, aunque entendemos, sinceramente, que no es fácil para ellos.

 *Miembro Efectivo de la SBPRJ / Analista de Adultos, Niños y Adolescentes

Los adolescentes opinan...

Delfina Colichino

"Estoy de acuerdo con lo que dice la autora Marcela Ouro Prieto, pues como adolescente suelo molestarme por tantas tareas, pero al aprender a organizarme me ha ayudado a no cansarme tanto, aun así suelo extrañar a mis parientes, mis abuelos, compañeros y amigas".

"Personalmente todo lo que siento y ocurre se lo cuento a mis padres, pues al ser tan cercana a ellos, me resulta mas fácil contarles todo y también ellos logran comprenderme mejor".

"En cuanto a la educación virtual, logro cumplir bien con todas las tareas, aunque a veces me estreso por la cantidad de las mismas. A pesar de estar en cuarentena, logro tener mi espacio personal. Mantengo mi cuerpo y mente sanos a través de juegos con mis hermanas. Además algo que me ayuda mucho es estudiar la biblia".

unnamed.jpg

Micaela Cerrudo

"Estoy de acuerdo con lo que dice la autora, porque los adolescentes la estamos pasando mal con el encierro, es lindo pasar tiempo en familia, pero necesitamos nuestro tiempo a solas y estando en cuarentena no lo tenemos. Extrañamos salir con nuestros amigos, tener esa libertad. En mi opinión el colegio me gusta, pero en este momento me estresa muchísimo".

agus gauna.webp

Agustina Gauna

"Estoy de acuerdo con las opiniones de Marcela Ouro Prieto: hemos podido desarrollar nuestro lado creativo, la educación virtual la puedo llevar a cabo, aunque a otras se les dificulta hacer las tareas o comunicarse con los profesores. Muchos padres no tienen dinero para pagar internet".

"Muchos de nosotros hemos perdido espacios personales por estar tanto tiempo con la familia. Siento que si bien las personas pueden comunicarse con sus seres queridos a través de videollamadas, pueden sentirse mal por no encontrase personalmente".

"Las personas pueden mantenerse saludables durante el aislamiento realizando ejercicios en casa y comiendo sano".

brisa.jpg

Brisa Zacarías

"Estoy de acuerdo con lo que escribió la autora porque como adolescentes a la mayoría nos gustaría tener nuestro espacio y estar con amigos. Si bien está bueno convivir con nuestra familia".

"Con respecto a la escuela me considero una buena alumna, pero este año me costó y todavía me cuesta muchísimo ya que se me acumularon muchas cosas".

"Está bueno que nos escuchen y que sepan que aunque seamos chicos esta situación también nos afecta, y que tenemos problemas".

Sin título.jpg
CANDELA_page-0001.jpg

"Yo estoy de acuerdo con lo que dice la autora. Los adolescentes necesitamos salir para socializar o para tener nuestro tiempo a solas. Desde el inicio de la cuarentena hasta ahora, los adolescentes tuvimos cambios por el encierro y eso nos perjudica un tiempo de nuestras vidas. A mí personalmente, me da la necesidad de salir con amigos para hacer alguna actividad".

Jeremías Revueltas.jpg

Jeremias Revuelta

Selena Gauna.jpeg

"Concuerdo con la autora porque los adolescentes durante el aislamiento hemos tenido oportunidad de ser creativos. Personalmente pude cumplir con la educación virtual, pero algunas personas han tenido problemas para comunicarse con los profesores por falta de internet".

Selena Gauna

Torres, Belen.png
bottom of page